Ir al contenido principal

La inquebrantable fe católica en el dogma de Jesucristo como verdad revelada

 El dogma de la Iglesia Católica sobre Jesucristo es uno de los pilares fundamentales de la fe católica y se basa en las enseñanzas de la Sagrada Escritura y en las decisiones de los concilios ecuménicos, en particular el Concilio de Calcedonia en el año 451. Este dogma afirma que Jesucristo es verdaderamente Dios e Hijo unigénito de Dios, y al mismo tiempo, es verdaderamente hombre nacido de María. Este concepto, conocido como la "hipóstasis" de Cristo, significa que en Jesucristo, hay dos naturalezas perfectas, divina y humana, sin confusión ni mezcla, que conforman una única persona divina.

El fundamento de este dogma se encuentra en la Revelación divina contenida en la Biblia. En el Evangelio según San Juan, se nos dice que "En el principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios... Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros" (Juan 1:1, 14). Esto claramente afirma la divinidad de Jesucristo, que es la Palabra de Dios hecha carne. Además, el Evangelio de Mateo narra el anuncio del ángel a María, donde se le dice que concebirá a un hijo por obra del Espíritu Santo y que su hijo será llamado "Hijo del Altísimo" (Mateo 1:23). Esto confirma la verdad de la naturaleza divina de Jesús.

La Iglesia Católica, en su papel de custodia de la fe cristiana, ha proclamado este dogma en concilios ecuménicos para salvaguardar la integridad de la enseñanza cristiana. El Concilio de Calcedonia, en particular, fue crucial para definir y clarificar la doctrina sobre la naturaleza de Jesucristo. Esta declaración fue esencial para refutar las herejías que surgieron en ese tiempo, como el monofisismo, que negaba la naturaleza humana de Cristo, o el nestorianismo, que negaba la unidad de la persona de Cristo. La proclamación de este dogma asegura que los creyentes católicos comprendan que Jesucristo es el Salvador perfecto, siendo plenamente Dios y plenamente humano, capaz de redimir a la humanidad del pecado.

A continuación, se argumentará y fundamentará este dogma, así como se destacará su importancia dentro del contexto de la fe: 
  • Jesucristo como verdadero Dios y verdadero Hombre: El Concilio de Calcedonia, celebrado en el año 451 d.C., proclamó la naturaleza dual de Jesucristo. Según la fe católica, Jesucristo es verdaderamente Dios, el Hijo unigénito de Dios, y al mismo tiempo, es verdaderamente hombre, nacido de la Virgen María. Esta verdad se basa en las Escrituras y en la Tradición apostólica. La divinidad de Cristo se encuentra en pasajes como Juan 1:1, donde se dice que "En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios". Además, su humanidad se manifiesta en su nacimiento en Belén, su vida terrenal y su muerte en la cruz.

  • Consubstancial al Padre según la divinidad y consubstancial a nosotros según la humanidad: Este lenguaje teológico es crucial para comprender la naturaleza de Jesucristo. Significa que Jesucristo es de la misma sustancia que el Padre en su divinidad y, al mismo tiempo, es de la misma sustancia que nosotros en su humanidad. Esto enfatiza su plena divinidad y su plena humanidad sin mezcla ni confusión.

  • La unidad de las dos naturalezas en una única persona divina: Esta es una parte esencial del dogma calcedoniano. La Iglesia Católica enseña que en Jesucristo, estas dos naturalezas, divina y humana, están unidas en una sola persona, la persona del Verbo de Dios. Esta enseñanza es fundamental para comprender cómo Jesucristo puede ser nuestro mediador y redentor, ya que solo alguien que es verdaderamente Dios y verdaderamente hombre puede cumplir esta función.

  • Los dogmas como verdades incuestionables: Los dogmas católicos, incluido el dogma de Jesucristo, son considerados verdades absolutas e incuestionables. Están basados en la revelación divina y la autoridad de la Iglesia. La Iglesia, a lo largo de su historia, ha afirmado estas verdades a través de concilios y pronunciamientos papales, y han sido sostenidas como el fundamento de la fe católica.

  • La importancia de los otros dogmas: Además del dogma sobre Jesucristo, la Iglesia Católica proclama otros dogmas que son igualmente fundamentales para la fe católica. Los dogmas sobre Dios, la creación, María, el Papa y la Iglesia son todos aspectos esenciales de la doctrina católica que ayudan a los fieles a comprender y vivir su fe de manera más plena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario

Primera Lectura Lectura del primer libro de los Reyes (17,10-16): En aquellos días, el profeta Elías se puso en camino hacia Sarepta, y, al llegar a la puerta de la ciudad, encontró allí una viuda que recogía leña. La llamó y le dijo: «Por favor, tráeme un poco de agua en un jarro para que beba.» Mientras iba a buscarla, le gritó: «Por favor, tráeme también en la mano un trozo de pan.» Respondió ella: «Te juro por el Señor, tu Dios, que no tengo ni pan; me queda sólo un puñado de harina en el cántaro y un poco de aceite en la alcuza. Ya ves que estaba recogiendo un poco de leña. Voy a hacer un pan para mí y para mi hijo; nos lo comeremos y luego moriremos.» Respondió Elías: «No temas. Anda, prepáralo como has dicho, pero primero hazme a mí un panecillo y tráemelo; para ti y para tu hijo lo harás después. Porque así dice el Señor, Dios de Israel: «La orza de harina no se vaciará, la alcuza de aceite no se agotará, hasta el día en que el Señor envíe la lluvia sobre la tierra.»» Ella se f...

Solemnidad de la Santísima Virgen María, Madre de Dios

PRIMERA LECTURA Lectura del libro de los Números 6, 22-27 El Señor dijo a Moisés: “Ordena a Aarón y a sus hijos que cuando vayan a bendecir a los israelitas digan las siguientes palabras: ‘Que el Señor te bendiga y te proteja; que el Señor te muestre su rostro radiante y te trate con bondad; que el Señor vuelva a ti sus ojos y te conceda la paz’. Cuando ellos invoquen mi nombre sobre los israelitas, yo los bendeciré”. Palabra de Dios Te alabamos Señor  SALMO RESPONSORIAL Salmo 66, 2-3. 5. 6 y 8 R/. Bendícenos, Señor, y concédenos la paz. El Señor tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación. R/. Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia, riges los pueblos con rectitud, y gobiernas las naciones de la tierra.  R/. ¡Oh Dios!, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que Dios nos bendiga, que le teman hasta los confines del orbe. R/. SEGUNDA LECTURA Lectur...

VIII Domingo del Tiempo Ordinario

PRIMERA  LECTURA Lectura del libro de Eclesiástico 27, 4-7 Mueves la criba y queda el desecho, escuchas a una persona y descubres sus defectos. El horno pone a prueba las vasijas del alfarero, el modo de razonar pone a prueba a las personas. Por el fruto se conoce cómo se ha cultivado un árbol; por el modo de argumentar, el interior de una persona. No alabes a nadie sin escuchar cómo razona, pues en eso se demuestra cómo es cada uno. Palabra de Dios Te alabamos Señor  SALMO RESPONSORIAL Salmo 91, 2-3. 13-14. 15-16 R/. Es bueno alabar al Señor. Es bueno alabar al Señor, elogiar, oh Altísimo, tu nombre, pregonar tu amor durante el día, tu fidelidad durante la noche. R/. El justo florecerá cual palmera, crecerá como un cedro del Líbano; plantado en la casa del Señor, brotará en los atrios de nuestro Dios. R/. Aún en la vejez darán su fruto, se mantendrán fecundos y frondosos, para anunciar la rectitud del Señor, mi refugio, en quien no hay maldad. R/. SEGUNDA LECTURA Lectura de l...