Ir al contenido principal

El Evangelio según San Marcos: La vida y ministerio de Jesucristo

 El Evangelio según San Marcos es uno de los cuatro evangelios canónicos del Nuevo Testamento y desempeña un papel fundamental en la comprensión de la vida y el ministerio de Jesucristo. A lo largo de sus dieciséis capítulos, el autor, que según la tradición es Juan Marcos, nos presenta una narrativa dinámica y enfocada en las acciones de Jesús, lo que lo diferencia de otros evangelios que se centran más en las enseñanzas.  A continuación, desarrollaremos algunos aspectos clave del Evangelio según San Marcos:

  1. Énfasis en las acciones de Jesús: El Evangelio de Marcos se distingue por enfocarse en las acciones y los milagros de Jesús más que en sus enseñanzas. Marcos presenta a Jesús como un hombre de acción, mostrando su poder y autoridad a través de los milagros que realiza.
  2. Testigo de Pedro: Se cree que Marcos fue un compañero del apóstol Pedro y que recibió información de primera mano de Pedro sobre los eventos y enseñanzas de Jesús. Esto le brindó a Marcos una base sólida para escribir su Evangelio.
  3. Propósito de Marcos: Marcos escribió su Evangelio con el propósito de presentar a Jesús como el Hijo de Dios. Quería consignar por escrito todos los eventos importantes de la vida de Jesús para que no se olvidaran y para evitar la distorsión o falsificación de la historia.    Esto se manifiesta a lo largo de la narrativa, especialmente en los momentos en que los demonios reconocen la identidad divina de Jesús y en la declaración de Pedro en Cesarea de Filipo (Marcos 8:29). Además, Marcos tenía la intención de preservar los acontecimientos importantes de la vida de Jesús por escrito. Esto era fundamental en una época en la que la tradición oral era la principal forma de transmitir la enseñanza cristiana. Registrar los eventos clave evitaba distorsiones y falsificaciones posteriores.
  4. Audiencia dirigida: Marcos parece dirigirse específicamente a una audiencia romana, posiblemente gentil. Su estilo simple y su elección de palabras demuestran un intento de comunicar de manera efectiva la verdad del Evangelio a una audiencia que podría no estar familiarizada con las tradiciones judías. Esto refleja la universalidad del mensaje de Jesús, que trasciende las fronteras culturales y étnicas.
  5. Ausencia de genealogía: El Evangelio de Marcos se destaca por su falta de una genealogía de Jesús, a diferencia de Mateo y Lucas. Esta omisión puede entenderse en el contexto de su audiencia principal: los creyentes romanos y gentiles. Para ellos, el linaje judío de Jesús podría haber sido de menor relevancia. En su lugar, Marcos se concentra en presentar a Jesús como el Hijo de Dios y Mesías a través de Su ministerio y acciones.
  6. Estructura del Evangelio: El Evangelio de Marcos se organiza en siete secciones que describen la vida y el ministerio de Jesucristo. Estas secciones a menudo se centran en un tema o un conjunto de eventos específicos que destacan la autoridad y el poder de Jesús.
  7. Temas importantes: Algunos de los temas clave en el Evangelio de Marcos incluyen la importancia de la fe, la necesidad de reemplazar el miedo con la confianza en Dios, la creencia en el poder de Dios para realizar milagros y la llamada a seguir a Cristo.
  8. Pasajes destacados: El Evangelio de Marcos contiene varios pasajes destacados, como el bautismo de Jesús, la tentación en el desierto, la transfiguración, la Última Cena, la crucifixión y la resurrección.
  9. Final del Evangelio: El mensaje final de Marcos es que Jesús es el Hijo de Dios y que la salvación es posible a través de Él. El Evangelio termina con el mandato de predicar este evangelio en todo el mundo, lo que enfatiza la importancia de llevar el mensaje de Jesús a todas las naciones.
Resumen por capítulos: El Evangelio según San Marcos está estructurado de manera coherente, y cada capítulo contribuye a la narrativa general de la vida y el ministerio de Jesús, desde su bautismo hasta su resurrección. Los capítulos muestran una variedad de situaciones y enseñanzas que revelan la naturaleza divina de Jesús y su propósito redentor.
Resumen por capítulos:
  • Capítulo 1: Introducción de Jesús en Su bautismo, comienzo de su ministerio público en Galilea y llamado a los primeros cuatro de Sus doce discípulos.
  • Capítulo 2: Jesús sana a un paralítico, come con pecadores y discute con los fariseos sobre el sábado.
  • Capítulo 3: Jesús sana a un hombre con una mano paralizada, nombra a los doce apóstoles y es acusado de estar poseído por Satanás.
  • Capítulo 4: Jesús enseña en parábolas, calma una tormenta y sana a un endemoniado.
  • Capítulo 5: Jesús sana a un endemoniado gadareno, resucita a la hija de Jairo y sana a una mujer con flujo de sangre.
  • Capítulo 6: Jesús es rechazado en Nazaret, envía a los doce a predicar y alimenta a cinco mil personas con cinco panes y dos peces.
  • Capítulo 7: Jesús discute con los fariseos sobre la tradición y sana a la hija de una mujer sirofenicia y a un hombre sordo y tartamudo.
  • Capítulo 8: Jesús alimenta a cuatro mil personas con siete panes y unos pocos peces, discute con los fariseos y cura a un ciego en Betsaida.
  • Capítulo 9: Jesús es transfigurado, sana a un niño endemoniado y enseña sobre la humildad y la tentación.
  • Capítulo 10: Jesús enseña sobre el matrimonio y el divorcio, bendice a los niños y habla con un hombre rico.
  • Capítulo 11: Jesús entra triunfalmente en Jerusalén, maldice a una higuera y limpia el templo.
  • Capítulo 12: Jesús enseña en parábolas, discute con los fariseos sobre el tributo al César y el mandamiento más grande, y alaba a la viuda pobre.
  • Capítulo 13: Jesús predice la destrucción del templo y el fin del mundo, y exhorta a estar preparados.
  • Capítulo 14: Judas conspira para traicionar a Jesús, Jesús celebra la Última Cena con sus discípulos y es arrestado en el huerto de Getsemaní.
  • Capítulo 15: Jesús es juzgado ante Pilato, es crucificado y muere en la cruz.
  • Capítulo 16: Jesús resucita de entre los muertos y se aparece a María Magdalena y a los discípulos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario

Primera Lectura Lectura del primer libro de los Reyes (17,10-16): En aquellos días, el profeta Elías se puso en camino hacia Sarepta, y, al llegar a la puerta de la ciudad, encontró allí una viuda que recogía leña. La llamó y le dijo: «Por favor, tráeme un poco de agua en un jarro para que beba.» Mientras iba a buscarla, le gritó: «Por favor, tráeme también en la mano un trozo de pan.» Respondió ella: «Te juro por el Señor, tu Dios, que no tengo ni pan; me queda sólo un puñado de harina en el cántaro y un poco de aceite en la alcuza. Ya ves que estaba recogiendo un poco de leña. Voy a hacer un pan para mí y para mi hijo; nos lo comeremos y luego moriremos.» Respondió Elías: «No temas. Anda, prepáralo como has dicho, pero primero hazme a mí un panecillo y tráemelo; para ti y para tu hijo lo harás después. Porque así dice el Señor, Dios de Israel: «La orza de harina no se vaciará, la alcuza de aceite no se agotará, hasta el día en que el Señor envíe la lluvia sobre la tierra.»» Ella se f...

Solemnidad de la Santísima Virgen María, Madre de Dios

PRIMERA LECTURA Lectura del libro de los Números 6, 22-27 El Señor dijo a Moisés: “Ordena a Aarón y a sus hijos que cuando vayan a bendecir a los israelitas digan las siguientes palabras: ‘Que el Señor te bendiga y te proteja; que el Señor te muestre su rostro radiante y te trate con bondad; que el Señor vuelva a ti sus ojos y te conceda la paz’. Cuando ellos invoquen mi nombre sobre los israelitas, yo los bendeciré”. Palabra de Dios Te alabamos Señor  SALMO RESPONSORIAL Salmo 66, 2-3. 5. 6 y 8 R/. Bendícenos, Señor, y concédenos la paz. El Señor tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación. R/. Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia, riges los pueblos con rectitud, y gobiernas las naciones de la tierra.  R/. ¡Oh Dios!, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que Dios nos bendiga, que le teman hasta los confines del orbe. R/. SEGUNDA LECTURA Lectur...

VIII Domingo del Tiempo Ordinario

PRIMERA  LECTURA Lectura del libro de Eclesiástico 27, 4-7 Mueves la criba y queda el desecho, escuchas a una persona y descubres sus defectos. El horno pone a prueba las vasijas del alfarero, el modo de razonar pone a prueba a las personas. Por el fruto se conoce cómo se ha cultivado un árbol; por el modo de argumentar, el interior de una persona. No alabes a nadie sin escuchar cómo razona, pues en eso se demuestra cómo es cada uno. Palabra de Dios Te alabamos Señor  SALMO RESPONSORIAL Salmo 91, 2-3. 13-14. 15-16 R/. Es bueno alabar al Señor. Es bueno alabar al Señor, elogiar, oh Altísimo, tu nombre, pregonar tu amor durante el día, tu fidelidad durante la noche. R/. El justo florecerá cual palmera, crecerá como un cedro del Líbano; plantado en la casa del Señor, brotará en los atrios de nuestro Dios. R/. Aún en la vejez darán su fruto, se mantendrán fecundos y frondosos, para anunciar la rectitud del Señor, mi refugio, en quien no hay maldad. R/. SEGUNDA LECTURA Lectura de l...