Ir al contenido principal

Predestinación

 LA BIBLIA DEFINE QUE ES PREDESTINACIÓN Y QUE NO ES PREDESTINACIÓN. ESO DE SALVO SIEMPRE SALVO ES UNA HEREJIA, EL EJEMPLO DE JUDAS ES EVIDENTE CUANDO PRIMERO FUE OVEJA Y DESPUES CABRA. 

La biblia es clara y dará respuesta a lo antes dicho, a nadie se predestina para ser salvo o para no ser salvo, lo que se predestina es la gracia en el camino abierto de salvación o camino estrecho y se predestina el camino ancho de perdición a los que transitaran allí por su rechazo a la gracia (Tit 3:4-11), la libertad que es parte de la gracia dada a todos los hombres (Tit 2:11) es un derecho no para escogidos desde la eternidad por Dios con nombres y apellidos elegidos para salvación antes de nacer, Dios no predestina individual o personal salvación de antemano, sin contar con la libertad de su criatura de amar o rechazar a Dios, Dios da gracia para que todo humano vea evidencias amorosas de Dios, para que opte con base cognocible, ese don dado de libertad con instrucción básica por el predicado evangelio (Mt 24:14), es el derecho y parte de la gracia que todos reciben, pero los que aceptan esta gracia son los humanos que entran al camino predestinado para salvación y por eso se puede decir que en ese sentido fueron predestinados a salvación, pues aunque Dios los amo primero (Rom 5:8), no fueron rebeldes al llamado del espíritu de la gracia ofertada como don dado a todo humano que como pecador merece muerte, los que rechazan la gracia, o las evidentes luces de gracia recibidas a su conciencia quedaran en una condición desaprobada (Heb 10:26-32, 2 Cor 6:1), pues todos serán juzgados por este evangelio de Jesucristo (Rom 2:15-16), las buenas nuevas de esta gracia o se aceptan o rechazan. Los que andan por el camino estrecho de santidad, que en humildad mental han sido agradecidos y así por espíritu llegan amar por bondad inmerecida, aceptan ese regalo de Dios, esa buena nueva (Evangelio) de un medio para salvarse, a Jesucristo el don de gracia inefable dice Pablo, para por medio de él reconciliarnos con Dios, todo el que en su libertad acepta el regalo (Jesús), regalo que envio el que nos amo primero (El Dios Padre), así por ese conducto disponible a todos, la gracia esta abierta y es posible atesorar por medio de el don de fe, fe que viene por oír la Palabra de Dios que es gracia y que al recibirla y relacionarme con ese conocer a Dios , me lleva a reconocer en humildad ese amor del Padre hacía mí, es allí que la gracia hace su obra para salvar al que cree como dice (Jn 3:16). Pablo dice que el amor de Cristo nos contriñe (2 Cor 5:14-21) , es algo como que interiormente nos controla los sentidos para ser agradecido a su regalo de amor y entonces surge en el creyente la expresión voluntaria y expontanea "QUIEN PODRÁ SEPARARNOS DEL AMOR DE DIOS POR MEDIO DE CRISTO JESÚS?, TRIBULACIÓN, ANGUSTIAS, PERSECUSIÓN, MUERTE?, ASI QUE POR MEDIO DE CRISTO JESÚS SOMOS MÁS QUE VENCEDORES", PUES AMAMOS POR GRACIA AL QUE NOS AMO PRIMERO, SOMOS SALVOS POR GRACIA POR MEDIO DE LA FE QUE VIENE COMO DON AL OIR EL REGALO( GRACIA) DE LA PALABRA DE DIOS Y ESE OÍR Y ADQUIRIR CONOCIMIENTO DE GRATIS NOS LLEVA NO SOLO A QUE LA FE SE POSESIONE COMO DON (2 Tes 2:10-17) , SINO SE NOS IMPARTE GRATUITAMENTE CONOCIMIENTO QUE EN PERSEVERANCIA RECIBEN LOS QUE AMAN A DIOS Y A SU ENVIADO MEDIO DE SALVACIÓN QUE NOS POSIBILITA EL REGALO DE LA VIDA ETERNA(Jn 17:3).
Un ejemplo de uno que recibió la gracia en vano (2 Cor 6:1) fue Judas, pues el mismo Jesús les dió autoridad y poder al ungir con espíritu a sus 12 apóstoles enviados (Mt 10:1-5), el espíritu solo se da a los que obedecen (HEC 5:32), por eso en ese inicio todos los apóstoles estaban aprobados y en obediencia, por eso se les dió dones del espíritu para echar fuera demonios y hacer sanidades y llevar la paz a las casas (Mat 10:7-8,13), lo cual solo es posible por la gracia de Dios, pues la paz es un fruto del espíritu, por eso no era una cabra, Jesús lo llamo "OVEJA enviada entre lobos" (Mat 10:16), eso es prueba que era una oveja, una persona que hasta allí estaba bajo gracia, hasta allí no se le había ocurrido a Judas robar de la bolsa como tesorero, también otra señal identificatoria de se inicial aprobación y que andaba en gracia es que Jesús lo llamó en el sentido espiritual como de un trabajador de la viña del Señor con la frase de aprobación a Judas y a demás apóstoles que los consideró "OBREROS DIGNOS DE SU SALARIO" (Mat 10:10-11 comparar con Luc 10:2-11), Judas recibió ese elogio porque hasta allí disfrutaba de la gracia de Dios como oveja y buen obrero para Jesús, pero no le aprovecho la gracia recibida (2 Cor 6:1, Heb 10:26-32), es por eso que perdió la condición de oveja y se convirtió en cabra, en un hijo de perdición (Jn 17:12), dice Jesús que se perdió Judas, no lo hizo perderse Dios, Judas se alejo de la gracia, huyó de los pastos como oveja que era y se unió al mundo de las cabras, Judas optó por el camino ancho de perdición y así se pierde y la gracia no le aprovecho (2 Cor 6:1, Heb 10:26-32), como no le aprovecho la gracia a Adán y Eva (2 Cor 11:3) cuando se le dijo a aquella creación en Gen 1:31 que "TODO ERA BUENO EN GRAN MANERA" y se convirtieron en rebeldes a su pacto(Oseas 6:7, Rom 5:17-20).
De igual manera que Adán y Eva mantendrían la vida para siempre sino pecaban y si así se mantenían en aquellas palabras de gracia de Dios al aceptar en su libertad "no comer del fruto del árbol", pero Dios advirtió que si comían estaban desaprobados ante la soberanía de Dios y así perderían el regalo de la vida y aquella gracia edenica de un paraíso regalado, lo perderían todo y así cayeron de aquella gracia y murieron. Por eso la Gracia (don) es permanente a nuestro alcance, pero la libertad es otro don recibido que responsabiliza al poseedor para mantenerse en gracia o pisotear la gracia al rechazar las bondades de Dios como hizo Judas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario

Primera Lectura Lectura del primer libro de los Reyes (17,10-16): En aquellos días, el profeta Elías se puso en camino hacia Sarepta, y, al llegar a la puerta de la ciudad, encontró allí una viuda que recogía leña. La llamó y le dijo: «Por favor, tráeme un poco de agua en un jarro para que beba.» Mientras iba a buscarla, le gritó: «Por favor, tráeme también en la mano un trozo de pan.» Respondió ella: «Te juro por el Señor, tu Dios, que no tengo ni pan; me queda sólo un puñado de harina en el cántaro y un poco de aceite en la alcuza. Ya ves que estaba recogiendo un poco de leña. Voy a hacer un pan para mí y para mi hijo; nos lo comeremos y luego moriremos.» Respondió Elías: «No temas. Anda, prepáralo como has dicho, pero primero hazme a mí un panecillo y tráemelo; para ti y para tu hijo lo harás después. Porque así dice el Señor, Dios de Israel: «La orza de harina no se vaciará, la alcuza de aceite no se agotará, hasta el día en que el Señor envíe la lluvia sobre la tierra.»» Ella se f...

Solemnidad de la Santísima Virgen María, Madre de Dios

PRIMERA LECTURA Lectura del libro de los Números 6, 22-27 El Señor dijo a Moisés: “Ordena a Aarón y a sus hijos que cuando vayan a bendecir a los israelitas digan las siguientes palabras: ‘Que el Señor te bendiga y te proteja; que el Señor te muestre su rostro radiante y te trate con bondad; que el Señor vuelva a ti sus ojos y te conceda la paz’. Cuando ellos invoquen mi nombre sobre los israelitas, yo los bendeciré”. Palabra de Dios Te alabamos Señor  SALMO RESPONSORIAL Salmo 66, 2-3. 5. 6 y 8 R/. Bendícenos, Señor, y concédenos la paz. El Señor tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación. R/. Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia, riges los pueblos con rectitud, y gobiernas las naciones de la tierra.  R/. ¡Oh Dios!, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que Dios nos bendiga, que le teman hasta los confines del orbe. R/. SEGUNDA LECTURA Lectur...

VIII Domingo del Tiempo Ordinario

PRIMERA  LECTURA Lectura del libro de Eclesiástico 27, 4-7 Mueves la criba y queda el desecho, escuchas a una persona y descubres sus defectos. El horno pone a prueba las vasijas del alfarero, el modo de razonar pone a prueba a las personas. Por el fruto se conoce cómo se ha cultivado un árbol; por el modo de argumentar, el interior de una persona. No alabes a nadie sin escuchar cómo razona, pues en eso se demuestra cómo es cada uno. Palabra de Dios Te alabamos Señor  SALMO RESPONSORIAL Salmo 91, 2-3. 13-14. 15-16 R/. Es bueno alabar al Señor. Es bueno alabar al Señor, elogiar, oh Altísimo, tu nombre, pregonar tu amor durante el día, tu fidelidad durante la noche. R/. El justo florecerá cual palmera, crecerá como un cedro del Líbano; plantado en la casa del Señor, brotará en los atrios de nuestro Dios. R/. Aún en la vejez darán su fruto, se mantendrán fecundos y frondosos, para anunciar la rectitud del Señor, mi refugio, en quien no hay maldad. R/. SEGUNDA LECTURA Lectura de l...